Hola compañer@s,
Quiero explicaros lo que algunos ya sabéis, pero otra mucha gente desconoce y el problema que ha traido todo esto... y os necesito.
Seguramente esta tortuga de la foto os resulta muy familiar. Antes las tiendas estaban plagadas de ellas, donde te las vendían pequeñitas junto a la típica cubeta de plástico con la palmerita...
Pues bien, lo que muchas tiendas omitían y mucha gente no se informaba es que estas tortugas crecían a un tamaño considerable comparado de cuando las adquiríais....
Pasados los años y una vez han crecido, muchisima gente no sabe que hacer con ellas. A parte de que otros muchos optaron por echarlas en ríos, lagos de parques y un largo etc que ha causado la muerte a muchas, las que han sobrevivido se volvieron invasoras de forma que ahora nuestras tortugas autóctonas acuáticas se han añadido a la lista de animales en peligro de extinción...
La falta de información por parte de profesionales del sector y la despreocupación y falta de cabeza del humano, una vez más... ya la han liado...
Actualmente estas tortugas (por suerte) están prohibidas y ya no se venden.
Dicho esto, desde Dynamic Animals necesitamos personas que puedan hacerse cargo de ellas. Tener en cuenta que alcalzan tamaño considerable (las que tenemos en adopción ya son grandecitas) y que su alimentación es totalmente carnívora.
Os recomiendo darles: pescado, mejillones, caracoles (pelados), algún trocito de carne, pescado, gambas, etc... Nada de cosas deshidratadas, ir al supermercado y darles buena carnaza.
A parte que debéis tener un buen sitio donde tenerlas, donde puedan nadar libremente, puedan salir del agua (ya sea una roca/plataforma) etc...
Aquí en esta foto podéis observar de la diferencia de la que os hablaba....
Si puedes adoptar una (habiendolo pensado muy bien) por favor, contactar con nosotros a:
dynamicanimals@hotmail.com
Estamos recibiendo muchos casos que necesitan ayuda.
Difundir esta publicación para que llegue al máximo de gente posible.
Muchas gracias a todos por vuestra ayuda.
Saludos
Shama
jueves, 20 de agosto de 2015
Tortugas Trachemys (de agua) TE NECESITAN
domingo, 16 de agosto de 2015
¿Animalista? No, porque...
A muchos quizás os sorprenda que no lo sea, mejor dicho, que no me considere como tal y en este artículo expondré mis motivos.
En primer lugar, si he de ponerme una etiqueta sería la de "amante de los animales", no una con la que no me identifico.
Evidentemente amo a los animales, los quiero con locura y dentro de mis posibilidades haré lo que pueda por ayudarles, pero dentro de unos parámetros en mi forma de ver este mundo y con los menos radicalismos posibles (ser radical nunca es bueno, ni para los buenos fines, ser así... te ciega...).
Hay animalistas y animalistas, con ello quiero decir que puede que generalice en ciertos casos, así que dejo claro que no me meto con nadie, cada uno es un mundo y respeto a todos los que lo sois. Con esto quiero decir que no pretendo criticaros, si no simplemente explicar los motivos por que yo no me considero así.
Aclarado este punto, destacar ciertos puntos que seguramente no tendré en común con la mayoría y que a su vez, puede parecer que sea una persona contradictoria, pero todo tiene su por qué:
Comida: Presas (Vivas o Muertas)
Como amante de TODOS los animales, entiendo que hay ciertos individuos que son carnívoros, por lo que deberé darles de comer presa viva o muerta dependiendo del animal del que estemos hablando...
Pondré un ejemplo claro sobre mi opinión del tema:
Si una rata doméstica es abandonada y/o sus dueños no pueden hacerse cargo, soy la primera que me desviviré para que el animal esté bien y tenga una vida feliz.
Pero si por otra parte para alimentar a mi serpiente tengo que darle una rata (ya criadas especialmente para ello) también lo haré. (Obviamente no hablo de la misma rata, eh? no confundamos).
Ambos son animales... pero si salvas a la rata matas a la serpiente...
Entramos en un círculo vicioso del que nos volveríamos locos ...
Así que sí estoy a favor de que se crien como alimento especifico para ello ciertas especies (insectos, ratones, ratas etc) así como nuestras granjas para que podamos tener nuestra carne en el mercado o en la fiambrera del Mercadona... El tipo de granja, manera de tener los animales y sacrificarlos...es otro tema (que no me gusta) en el que no voy a entrar , si no estaría hasta mañana escribiendo...
En fin: cadena alimenticia animal (de la cual todos formamos parte).
Así como respeto la alimentación de los animales, también respeto mi alimentación omnívora y tampoco soy vegetariana, vegana ni nada que se le parezca (mis respetos para vosotros también). Todos tenemos opción de elegir y me quito el sombrero a los que lo habéis hecho, pero yo personalmente si quiero zamparme un Big mag entre pecho y espalda, lo haré ;)
Pájaro enjaulado
Con este ejemplo que pondré a continuación, resalto que en todo caso animal (sea cual sea) siempre me oiréis decir DEPENDE....
Muchisimas veces he oído el estar en contra de los pájaros como animales de compañía por el hecho de estar en una jaula...
Si su día a día fuera dentro de ella, os daría la razón, pero ya estamos: DEPENDE.
Conozco gente que solo los entra en la jaula a la hora de dormir o cuando se van de casa... a mi forma de ver, si dicha ave está bien atendida, tiene horas de vuelo, etc... ¿que hay de malo tener una?
Aquí el tema realmente es QUIEN lo tiene.
No olvidemos que el principal culpable de los abandonos, maltratos, especies en peligro de estinción, especies invasoras, etc.... es el humano.
Si por mi fuera, todo el mundo debería pasar mil tests y mil pruebas antes de adquirir un animal... pero que os voy a contar...con el negocio que hay montado por todo el mundo y con muchas especies..
no cambiaremos el mundo en un día. Pero ojalá fuera así. Ya que el problema es que cualquiera puede adquirir un animal.. y en mercado negro ni te explico.
Zoo
Animales salvajes en cautividad... sí, suena feo, sí, cobran entrada...sí...
PERO!
¿realmente sabes lo que hace un Zoo? Muchos los veis como una bolsa de negocio que exprime la pasta a los visitantes teniendo a los animales enjaulados... y es así, no os lo negaré... por que aún no he visto a ningún cuidador sacar un guepardo de paseo por Pedralbes .... (como es lógico!)
Pero mi pregunta es ¿porqué solo os quedáis con esa información? ¿y el resto?
Un zoo también es otras cosas. Preserva la biodiversidad, protege a animales en peligro de extinción para poder ser reintroducidos en su hábitat y son cuidados lo máximo posible dentro de su hábitat en cautividad, con programas de enriquecimiento y un largo etc...
Obviamente también hay zoos y zoos, pero no todos son tan malos como los pintan. Que a veces se dice la palabra Zoo y todo el mundo se escandaliza '¬¬
Resumiendo...
Todo tiene un principio y un final. Su cadena alimenticia.
Unos humanos salvan, protegen pero gracias a otros humanos...
Y recordar... TODO, ABSOLUTAMENTE TODO:
DEPENDE DE CADA SITUACIÓN DE FORMA PARTICULAR
Mi forma de pensar y ver las cosas en un pequeño resumen es esta (entre otras cosas) y repito, que nadie se sienta ofendido, no me meto con nadie y para gustos colores.
Un saludo enorme compañer@s
Shama (Marta Sala)
En primer lugar, si he de ponerme una etiqueta sería la de "amante de los animales", no una con la que no me identifico.
Evidentemente amo a los animales, los quiero con locura y dentro de mis posibilidades haré lo que pueda por ayudarles, pero dentro de unos parámetros en mi forma de ver este mundo y con los menos radicalismos posibles (ser radical nunca es bueno, ni para los buenos fines, ser así... te ciega...).
Hay animalistas y animalistas, con ello quiero decir que puede que generalice en ciertos casos, así que dejo claro que no me meto con nadie, cada uno es un mundo y respeto a todos los que lo sois. Con esto quiero decir que no pretendo criticaros, si no simplemente explicar los motivos por que yo no me considero así.
Aclarado este punto, destacar ciertos puntos que seguramente no tendré en común con la mayoría y que a su vez, puede parecer que sea una persona contradictoria, pero todo tiene su por qué:
Comida: Presas (Vivas o Muertas)
Como amante de TODOS los animales, entiendo que hay ciertos individuos que son carnívoros, por lo que deberé darles de comer presa viva o muerta dependiendo del animal del que estemos hablando...
Pondré un ejemplo claro sobre mi opinión del tema:
Si una rata doméstica es abandonada y/o sus dueños no pueden hacerse cargo, soy la primera que me desviviré para que el animal esté bien y tenga una vida feliz.
Pero si por otra parte para alimentar a mi serpiente tengo que darle una rata (ya criadas especialmente para ello) también lo haré. (Obviamente no hablo de la misma rata, eh? no confundamos).
Ambos son animales... pero si salvas a la rata matas a la serpiente...
Entramos en un círculo vicioso del que nos volveríamos locos ...
Así que sí estoy a favor de que se crien como alimento especifico para ello ciertas especies (insectos, ratones, ratas etc) así como nuestras granjas para que podamos tener nuestra carne en el mercado o en la fiambrera del Mercadona... El tipo de granja, manera de tener los animales y sacrificarlos...es otro tema (que no me gusta) en el que no voy a entrar , si no estaría hasta mañana escribiendo...
En fin: cadena alimenticia animal (de la cual todos formamos parte).
Así como respeto la alimentación de los animales, también respeto mi alimentación omnívora y tampoco soy vegetariana, vegana ni nada que se le parezca (mis respetos para vosotros también). Todos tenemos opción de elegir y me quito el sombrero a los que lo habéis hecho, pero yo personalmente si quiero zamparme un Big mag entre pecho y espalda, lo haré ;)
Pájaro enjaulado
Con este ejemplo que pondré a continuación, resalto que en todo caso animal (sea cual sea) siempre me oiréis decir DEPENDE....
Muchisimas veces he oído el estar en contra de los pájaros como animales de compañía por el hecho de estar en una jaula...
Si su día a día fuera dentro de ella, os daría la razón, pero ya estamos: DEPENDE.
Conozco gente que solo los entra en la jaula a la hora de dormir o cuando se van de casa... a mi forma de ver, si dicha ave está bien atendida, tiene horas de vuelo, etc... ¿que hay de malo tener una?
Aquí el tema realmente es QUIEN lo tiene.
No olvidemos que el principal culpable de los abandonos, maltratos, especies en peligro de estinción, especies invasoras, etc.... es el humano.
Si por mi fuera, todo el mundo debería pasar mil tests y mil pruebas antes de adquirir un animal... pero que os voy a contar...con el negocio que hay montado por todo el mundo y con muchas especies..
no cambiaremos el mundo en un día. Pero ojalá fuera así. Ya que el problema es que cualquiera puede adquirir un animal.. y en mercado negro ni te explico.
Zoo
Animales salvajes en cautividad... sí, suena feo, sí, cobran entrada...sí...
PERO!
¿realmente sabes lo que hace un Zoo? Muchos los veis como una bolsa de negocio que exprime la pasta a los visitantes teniendo a los animales enjaulados... y es así, no os lo negaré... por que aún no he visto a ningún cuidador sacar un guepardo de paseo por Pedralbes .... (como es lógico!)
Pero mi pregunta es ¿porqué solo os quedáis con esa información? ¿y el resto?
Un zoo también es otras cosas. Preserva la biodiversidad, protege a animales en peligro de extinción para poder ser reintroducidos en su hábitat y son cuidados lo máximo posible dentro de su hábitat en cautividad, con programas de enriquecimiento y un largo etc...
Obviamente también hay zoos y zoos, pero no todos son tan malos como los pintan. Que a veces se dice la palabra Zoo y todo el mundo se escandaliza '¬¬
Resumiendo...
Todo tiene un principio y un final. Su cadena alimenticia.
Unos humanos salvan, protegen pero gracias a otros humanos...
Y recordar... TODO, ABSOLUTAMENTE TODO:
DEPENDE DE CADA SITUACIÓN DE FORMA PARTICULAR
Mi forma de pensar y ver las cosas en un pequeño resumen es esta (entre otras cosas) y repito, que nadie se sienta ofendido, no me meto con nadie y para gustos colores.
Un saludo enorme compañer@s
Shama (Marta Sala)
domingo, 21 de junio de 2015
¿Por qué ayudamos a ciertas protectoras?
Vamos a explicar el por qué escogemos a ciertas protectoras y otras no...
Partiendo de la base que desde Dynamic Animals amamos a todos los animales, sin ningún tipo de distinción, tenéis que comprender que no podemos ayudar a todas las que existan...
¿Por qué sobretodo ayudamos a los exóticos?
Estos animales son muy comunes como animal de compañía, recordar que un exótico es todo lo que no sea perro o gato, así que existe una buena lista de animales que residen en nuestras casas, desde hurones, conejos, cobayas, periquitos, canarios... hasta reptiles como pogonas, iguanas, serpientes, etc...
Como véis, es un buen abanico que los engloba a todos.
No todo el mundo conoce la existencia de este tipo de protectoras, por lo que queremos evitar sus abandonos, ya que nos hemos encontrado de todo y pensamientos del tipo "como un conejo vive en el campo... lo suelto a la montaña" ... NO! grave error! Son domésticos! No sobrevivirán....
Además, desde aquí como en estas protectoras os facilitaremos todo lo que hay que saber.
Ya que, como pasó cuando hubo el boom de tortugas de agua... esas pequeñas crecieron y los abandonos se expandieron, provocando así, una especie invasora que ha puesto en peligro a las de nuestra tierra... Todo por no saber. Informarse es muuuuy importante (sobretodo antes de adquirir un animal).
Nosotros empezamos indagando con las protectoras existentes y contactamos con las que ya, de primera vista nos dan confianza.
Después mantenemos conversaciones con ellos, ya no solo para ver si podemos colaborar con ellos, si no para saber lo que hacen y que nos acaben de dar la confianza de que actuan bien.
Ya que por desgracia, no siempre es oro todo lo que reluce....
De perro y gato es posible que en un futuro pongamos alguna (contada) ya que todos conocemos alguna. Somos conscientes que hay muchísimos de estos animales abandonados y las protectoras estan a rebentar, no por ello las excluimos. Pero imaginad como deben estar las de exóticos!!! Habiendo tan pocas y sin un terreno/local donde tener a los animales, todos estan en casas de acogida...
Así que nos implicaremos en aquellas que por X circunstancias lo tienen más complicado, que hacen una gran labor, se implican y son serios. Queremos que las conozcáis y colaboreis para ayudarles.
Los exóticos han de salir a la luz, compañer@s!
Saludos
Shama
Partiendo de la base que desde Dynamic Animals amamos a todos los animales, sin ningún tipo de distinción, tenéis que comprender que no podemos ayudar a todas las que existan...
¿Por qué sobretodo ayudamos a los exóticos?
Estos animales son muy comunes como animal de compañía, recordar que un exótico es todo lo que no sea perro o gato, así que existe una buena lista de animales que residen en nuestras casas, desde hurones, conejos, cobayas, periquitos, canarios... hasta reptiles como pogonas, iguanas, serpientes, etc...
Como véis, es un buen abanico que los engloba a todos.
No todo el mundo conoce la existencia de este tipo de protectoras, por lo que queremos evitar sus abandonos, ya que nos hemos encontrado de todo y pensamientos del tipo "como un conejo vive en el campo... lo suelto a la montaña" ... NO! grave error! Son domésticos! No sobrevivirán....
Además, desde aquí como en estas protectoras os facilitaremos todo lo que hay que saber.
Ya que, como pasó cuando hubo el boom de tortugas de agua... esas pequeñas crecieron y los abandonos se expandieron, provocando así, una especie invasora que ha puesto en peligro a las de nuestra tierra... Todo por no saber. Informarse es muuuuy importante (sobretodo antes de adquirir un animal).
Nosotros empezamos indagando con las protectoras existentes y contactamos con las que ya, de primera vista nos dan confianza.
Después mantenemos conversaciones con ellos, ya no solo para ver si podemos colaborar con ellos, si no para saber lo que hacen y que nos acaben de dar la confianza de que actuan bien.
Ya que por desgracia, no siempre es oro todo lo que reluce....
De perro y gato es posible que en un futuro pongamos alguna (contada) ya que todos conocemos alguna. Somos conscientes que hay muchísimos de estos animales abandonados y las protectoras estan a rebentar, no por ello las excluimos. Pero imaginad como deben estar las de exóticos!!! Habiendo tan pocas y sin un terreno/local donde tener a los animales, todos estan en casas de acogida...
Así que nos implicaremos en aquellas que por X circunstancias lo tienen más complicado, que hacen una gran labor, se implican y son serios. Queremos que las conozcáis y colaboreis para ayudarles.
Los exóticos han de salir a la luz, compañer@s!
Saludos
Shama
miércoles, 3 de junio de 2015
Ayuda Cotorras (Barcelona)
APAEC, la protectora de exóticos de Catalunya necesita ayuda.
Estamos en plena época de cría de muchas aves en la ciudad.
Las cotorras no dan a basto con sus nidos, muchos por podas, vandalismos, malos actos etc... han sufrido pérdidas de nidos y justas de tiempo para poder rehacerlos de nuevo.
Los pollitos están cayendo de los nidos en masa...
Necesitamos voluntarios en Barcelona, gente comprometida que nos ayude a luchar.
Para dar papillas y también adopción para las aves cuando ya sean independientes (ya que no se pueden reintroducir a su medio).
Así que si nos ayudas tanto para hacer acogida (dar papillas, etc) o adoptar (o encontrar adoptantes) te lo agradeceremos muchisimo.
Con tantos casos que ya estan surgiendo, APAEC no puede con todos, pero sí os asesorará en todo lo que sea preciso, facilitará papillas, jeringuillas, etc.
Han creado este grupo de trabajo en facebook: GRUPO DE TRABAJO COTORRAS - APAEC
Donde se gestionará todo, informarán, ayudaran , etc...
Necesitan nuestra ayuda!
Por favor, ayudarnos a compartir este enlace para que llegue al máximo de personas posibles y entrte todos ayudemos a la causa.
Muchas gracias a todos de antemano.
Un saludo
Shama
Estamos en plena época de cría de muchas aves en la ciudad.
Las cotorras no dan a basto con sus nidos, muchos por podas, vandalismos, malos actos etc... han sufrido pérdidas de nidos y justas de tiempo para poder rehacerlos de nuevo.
Los pollitos están cayendo de los nidos en masa...
Necesitamos voluntarios en Barcelona, gente comprometida que nos ayude a luchar.
Para dar papillas y también adopción para las aves cuando ya sean independientes (ya que no se pueden reintroducir a su medio).
Así que si nos ayudas tanto para hacer acogida (dar papillas, etc) o adoptar (o encontrar adoptantes) te lo agradeceremos muchisimo.
Con tantos casos que ya estan surgiendo, APAEC no puede con todos, pero sí os asesorará en todo lo que sea preciso, facilitará papillas, jeringuillas, etc.
Han creado este grupo de trabajo en facebook: GRUPO DE TRABAJO COTORRAS - APAEC
Donde se gestionará todo, informarán, ayudaran , etc...
Necesitan nuestra ayuda!
Por favor, ayudarnos a compartir este enlace para que llegue al máximo de personas posibles y entrte todos ayudemos a la causa.
Muchas gracias a todos de antemano.
Un saludo
Shama
Suscribirse a:
Entradas (Atom)